LLENOS ABSOLUTOS Y GRAN REPERCUSIÓN DE PÚBLICO Y CRÍTICA ESPECIALIZADA: En orden cronológico, las propuestas de IFI , nuestros espectáculos: «Oro Molío» de La Macanita que tuvo lugar el 23 de febrero en «Bodega González Byass», seguido de «Trémula» con los artistas Miguel Ángel Heredia y Alberto Sellés que tuvo lugar en el «Espacio Blas Infante» el día 26 de febrero y OLVIDADAS (A las Sinsombrero)» de CIA Mercedes de Córdoba que tuvo lugar el 27 de febrero en el «Teatro Villamarta».
La Macanita (Oro Molío)

En este espectáculo La Macanita en «oro molío” reune su material más preciado y auténtico, de calidad inigualable o difícilmente alcanzable. Explora y hace un recorrido por los cantes más identitarios. Aquellos soníos negros que le han visto crecer y hacerse en la más flamenca de las manifestaciones desde su raíz inseparable del barrio de Santiago: barrio que le vió nacer en Jerez. Uno de los barrios más señeros junto a ‘La Plazuela’. Dos barrios y dos formas únicas y diferentes de cantes y dos estilos de expresar un mismo sentimiento. El aire de Santiago por su parte es inconfundible y La Macanita es una de las voces más representativas de Jerez.
Miguel Ángel Heredia y Alberto Sellés (Trémula)

Dos bailaores enamorados del cante, un ejercicio de compartir arte, un juego de movimientos y vibraciones guiados por voces, en el que el hilo conductor fue la música. Heredia y Sellés se encontraron, se reencontraron, bailaron y cantaron desde la autenticidad y la honestidad sin la mayor pretensión que la del disfrute.
Mercedes de Córdoba (Olvidadas (A las Sinsombrero)

Partiendo de un encuentro imaginario con la esencia de estas mujeres, Mercedes de Córdoba crea un espacio íntimo donde se unen ambos mundos, el suyo propio y el de ellas, las mujeres de la Generación del 27, con el fin de rescatarlas del olvido asfixiante y con la necesidad casi enfermiza de sacarlas de esa oscuridad, represión y silencio al que fueron sometidas.
Así, en escena la artista propicia un ambiente donde poder SER, ESTAR e incluso GRITAR al mundo lo importante de su lucha.
Desde un sin fin de metáforas, símbolos y un lenguaje visual/corporal repleto de ironía, la coreógrafa y bailaora viajará junto a su equipo por la época, vida y obra de estas mujeres mostrando ante todo su fortaleza, el valor, la falta de prejuicios a la hora de expresarse y el talento insuperable que todavía, lamentablemente, sigue sin ser reconocido, con un fin muy concreto:
El de invitaros a que las descubráis por vosotros mismos. QUE ASÍ SEA